Malabo: 32°C
| Rocío: 27°C Madrid: 08°C | Rocío: 07°C |
Malabo
Madrid
|
![]() |
Login |
¡Viva Patricio Nbe! Visitas desde
|
![]() |
Galeria de Ilustres de Guinea Ecuatorial |
![]() |
![]() |
![]() |
Noticias |
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial |
El Partido Popular presenta en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley sobre Guineapublicado por: REDACCION guinea.net el 06/06/2024 16:32:58 CET
A continuación transcribimos el escrito que el día 24 de mayo pasado presentó el Partido Popular en el Congreso de Diputados, la cámara baja del parlamento español. Del tipo Proposición No de Ley, insta al gobierno español de turno a llevar a cabo una serie amplia de acciones para la democratización de Guinea, entre las que se encuentra el apoyo a la oposición guineana. El objetivo que persigue el PP es que España tenga una política de Estado en relación a Guinea. Esto significa que la política que se tenga con Guinea será común para todos los partidos políticos españoles y a lo largo del tiempo, algo que los guineanos llevábamos muchos años deseando. Esta proposición No de Ley será abordada por la Comisión de Exteriores del Congreso en fecha todavía sin confirmar. Cuando llegue ese día, los guineanos deben arropar a los parlamentarios para que se vote afirmativamente con mayoría abrumadora, como han sido hasta ahora las declaraciones del parlamento europeo y español realizadas el año pasado. Si se aprobara, lo que la proposición insta al gobierno no es de obligado cumplimiento pero es lógico que el gobierno español cumpla lo que pide la proposición, por ética y por principio democrático. Les animamos a leer con detenimiento y a reflexionar esta proposición No de Ley que viene a continuación: A la Mesa del Congreso de los Diputados El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley para recuperar una política de Estado con relación a Guinea Ecuatorial, para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores. Exposición de motivos Guinea Ecuatorial es el país de África Subsahariana de mayor relación con España. Nuestros vínculos históricos, culturales y humanos siguen vigentes a pesar de las contingencias políticas. Desde 1968 Guinea Ecuatorial es un país independiente que ha estado sometido a dos dictaduras. En la actualidad, su Presidente, Teodoro Obiang Nguem, es el dictador más longevo en el poder. Desde hace 45 años Obiang Nguem lleva a cabo una política de terror que viola los derechos humanos, asesina y persigue a opositores políticos, defensores de los derechos humanos y al conjunto de la población guineana. Una de las víctimas más recientes de este terrible régimen ha sido el ciudadano español, Julio Obama, torturado y supuestamente encontrado muerto en una cárcel de Guinea Ecuatorial en enero de 2023. El Parlamento Europeo responsabilizó al régimen dictatorial ecuatoguineano de su fallecimiento y en España se abrió una investigación judicial por parte de la Audiencia Nacional. En circunstancias que no han sido aclaradas y con argumentos que han causado extrañeza y perplejidad ya que reconocían a Guinea Ecuatorial como un Estado de Derecho, el titular del Juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, permitió la huida del hijo de Obiang, Carmelo Ovono, responsable del secuestro y traslado forzoso de Obama y otros tres disidentes más. De hecho, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional instó, el pasado 22 de febrero, a dicho responsable del Juzgado antes citado, a revocar aquella decisión y que se dicten órdenes de detención en contra de Carmelo Ovono. Evidentemente los efectos de fa primera decisión son irremediables, al menos de momento. Informes de distintas ONGs, como Human Right Watch, nos recuerdan periódicamente la dramática situación en la que vive el pueblo ecuatoguineano. Todo ello acentúa la enorme corrupción imperante, un elemento negativo en el precario clima de negocios en el que se encuentra sumida Guinea Ecuatorial. Si en el pasado gozó de recursos como el cacao, en la actualidad, el petróleo se ha convertido en una fuente de riqueza para el dictador y su familia sin que se beneficie al pueblo ecuatoguineano. El Gobierno de Sánchez ha olvidado a Guinea Ecuatorial, no tiene una política hacia el régimen de Malabo, ni siquiera condena de manera sistemática las violaciones de derechos humanos. Paralelo a este olvido, el país africano se ha convertido en un lugar donde algunos exdirigentes españoles hacen negocios, una situación inaceptable y vergonzosa de todo país democrático y comprometido con los derechos humanos como es España. Uno de ellos es el exministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que incluso ha llegado a avalar unas presuntas elecciones celebradas en dicho país. Por todo lo expuesto, es necesario y urgente impulsar una política de Estado para coordinar una acción en nuestro país y en el resto de los foros internacionales que favorezca una transición a la democracia, el respeto de los derechos humanos y el control y la gestión de los recursos económicos y energéticos por parte del pueblo ecuatoguineano. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha establecido ejes rectores de nuestra política exterior muy claros y contundentes: respeto a los derechos humanos, a la democracia y al Estado de derecho. Ejes que deben ser reivindicados en cualquier país, más aún con todos aquellos con los que mantenemos relaciones y donde, además, nuestra Cooperación española tiene un papel destacado. Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente Proposición no de Ley «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de mayo de 2024.—Pablo Hispán Iglesias de Ussel, Esteban González Pons, Carlos Javier Floriano Corrales, Belén Hoyo Juliá, Carlos Rojas García, César Sánchez Pérez, Manuel García Félix, José Manuel Velasco Retamosa, Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, Marta González Vázquez, Pedro Navarro López, Ana María Pastor Julián, Antonio Román Jasanada y Ricardo Tarno Blanco, Diputados.—Miguel Tellado Filgueira, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado – http://boe.es Fuente: Congreso de los Diputados España ¡Nota importante! El contenido de los artículos publicados no refleja necesariamente la opinión de la redacción de guinea-ecuatorial.net Véase también la declaración sobre el uso de seudónimosTwittear |
© Guinea-Ecuatorial.net (Nvo Zang Okenve 2004 - 2014) - Foro Solidario por Guinea. Todos los derechos reservados. email: info@guinea-ecuatorial.net
Para poder editar noticias es necesario abrir una sesión como usuario registrado de la comunidad de guinea-ecuatorial.net Una vez abierta la sesión, sobre su nombre de usuario que aparece sobre la franja roja, podrá acceder a los menus de usuario que permiten: crear una noticia nueva, modificar una noticia, poner un anuncio, modificar los datos de su perfil o darse de baja como usuario. Si no dispone de cuenta en este portal puede crearla pulsando sobre el enlace de más abajo