WASHINGTON, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -
La embajadora de Guinea Ecuatorial en Estados Unidos, Purificación Angue Ondo, ha admitido que el informe ”sensacionalista” emitido reciemente por la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) es ”el precio inevitable de los errores del pasado”, pero pidió que se preste más atención al futuro del país africano y a los esfuerzos del Gobierno ”para conseguir un futuro mejor y lograr progresos significativos”.
En una carta publicada este pasado fin de semana por el diario ´The New York Times´, la embajadora aseguró que el Gobierno ecuatoguineano ”es plenamente consciente de las consecuencias que de cara a la reputación mundial de nuestro país han tenido los errores cometidos por algunos de sus dirigentes”. ”Sin embargo”, prosiguió, ”lo verdaderamente relevante es que trabajamos cada día para conseguir un futuro mejor y lograr progresos significativos”.
”Con la asistencia técnica de los Estados Unidos, de la Unión Europea y del Banco Mundial, Guinea Ecuatorial ha invertido miles de millones de dólares en los últimos años para mejorar nuestra infraestructura nacional, para aumentar la calidad y la accesibilidad de nuestros servicios sociales, la educación y los sistemas de salud para nuestro pueblo, y defender los Derechos Humanos de cada ciudadano de Guinea Ecuatorial”, afirmó la embajadora.
”Hemos construido hospitales y escuelas, estamos actualizando nuestros libros de texto; nuestra fuerza de policía y los militares están recibiendo una amplia formación en Derechos Humanos, y Guinea Ecuatorial es uno de los países del África Subsahariana que ha cosechado más éxitos en la lucha contra la malaria”, prosiguió.
”Informes sensacionalistas como el publicado por Human Rights Watch pueden ser el precio inevitable de los errores del pasado, pero creo que sus lectores, al igual que mis compatriotas, están más interesados en el futuro de Guinea Ecuatorial que en su pasado”, concluyó.
El pasado 9 de julio, Human Rights Watch acusó a la ”dictadura” de Guinea Ecuatorial de utilizar ”miles de millones de dólares procedentes del petróleo” para ”atrincherarse y enriquecerse a expensas de la población del país” y lamentó que ”un país en el que la gente debería tener la riqueza ´per cápita´ de España o Italia, vive en una situación de pobreza peor que la de Afganistán o Chad”. Asimismo, ha pedido a la comunidad internacional, en especial a los Gobiernos de Estados Unidos y España, que presionen a Malabo para que mejore la situación de los Derechos Humanos y confisquen los beneficios procedentes de la corrupción a fin de devolverlos ”a la población de Guinea Ecuatorial”.
Fuente: adjog ening
¡Nota importante!
El contenido de los artículos publicados no refleja necesariamente la opinión de la redacción de guinea-ecuatorial.net
Véase también la declaración sobre el uso de seudónimos